
Ducati Team, GP de Malasia: las estadísticas
Ducati en Sepang
– Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo terminaron en primera y segunda posición en el GP del año pasado; la primera vez que ambos pilotos subían juntos al podio desde que eran compañeros de equipo.
– Dovizioso ha vencido los dos últimos GGPP de Malasia, siendo la de 2016 su primera victoria con Ducati. Desde entonces ha conseguido un total de 10 triunfos.
– Sepang es el único circuito en el que Dovizioso ha vencido en más de una ocasión desde que es piloto de MotoGP.
– Andrea se anotaba en 2016 la victoria, la pole position y la vuelta rápida de carrera.
– 5 son las victorias de Ducati en Sepang. A las dos de Dovizioso, hay que sumarle las dos de Stoner, en 2007 y 2009, y la de Capirossi en 2005.
– 339,60 Km/h es la velocidad máxima registrada en Sepang por una MotoGP, récord alcanzado por una Ducati en 2015.
– 2 de los 5 títulos mundiales de Lorenzo los cerró matemáticamente en el circuito malayo. En 2007 conquistaba su segundo título de 250cc, y en 2010 el primero de MotoGP.
– A pesar de que Lorenzo siempre ha ido rápido en Sepang, sólo ha logrado una victoria, en 2006 cuando era piloto de 250cc. En MotoGP no ha ganado todavía, aunque ha subido al cajón en las últimas 7 carreras, acumulando un total de 10 podios.
– Dos son las veces que las Ducati han subido por partida doble al podio de Sepang. A la del año pasado hay que unirle la de 2005 cuando Capirossi fue primero y Checa tercero.
Curiosidades
– Este será el 20º GP de Malasia disputado en Sepang, que albergó una prueba del Campeonato del Mundo por primera vez en 1999.
– Sepang es el primer trazado que diseñó Hermann Tilke, arquitecto que ha creado la mayoría de los circuitos de los últimos 20 años. De todas sus creaciones, la de Sepang sigue siendo para la mayoría de los pilotos la mejor de todas.
– Con una longitud de 5.543 m es el segundo circuito más largo de todo el campeonato, por detrás de Silverstone. Es técnico y muy rápido a la vez, con dos largas rectas unidas, midiendo la de meta mide 920 m.
– Sepang es junto a Montmeló y Motegi, el trazado más exigente para los frenos, que se utilizan durante 37 segundos por vuelta, cerca del 30% de la carrera.
– La frenada para la curva #1 es la más fuerte de todo el trazado, en la que se pasa de 331 km/h a 67 km/h. Para ello se necesita una distancia de frenado de 289 metros, en un tiempo de 6 segundos.
– La curva #6 es la más lenta de todo el trazado, en la que se baja a 60 Km/h.
– En 6 curvas la velocidad es inferior a los 85 km/h, lo que contrasta con las dos rectas en las que se alcanzan velocidades por encima de los 300 km/h, más otras dos rectas en las que se llega a los 250 km/h.
– 3 de los últimos 6 GGPP celebrados en Sepang han sido con la lluvia como protagonista; 2012, 2016 y 2017.
– En 2012 se detuvo la carrera por la gran cantidad de agua que había en pista, y a pesar de que no se cumplieron los 2/3 de la prueba, se dio por finalizada.
Fuente: Ducati Team