Seleccionar página

Ya es oficial: muere Fausto Gresini, víctima de la Covid-19

Ya es oficial: muere Fausto Gresini, víctima de la Covid-19

Fausto Gresini falleció este lunes tras no haber podido superar la neumonía derivada del coronavirus que contrajo a finales del pasado mes de diciembre.

Comunicado oficial:

La noticia que nunca hubiéramos querido dar, y que lamentablemente nos vemos obligados a compartir con todos ustedes. Después de casi dos meses luchando contra Covid, Fausto Gresini falleció tristemente, pocos días después de cumplir 60 años.

Todos los de Gresini Racing están cerca de la familia de Fausto en apoyo: su esposa Nadia y los cuatro hijos Lorenzo, Luca, Alice y Agnese … así como todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo y amarlo a lo largo de los años.

y la respuesta de su hijo

⚠️ Última actualización ⚠️
Nuestro campeón nos dejó para siempre hoy a las 10.02, luchó hasta el final, nació para ganar y estaba ganando de nuevo, estaba mejorando, cuando un sangrado cerebral nos lo arrancó.
Hola, Bá! Así te llamaba y te llamaré por siempre, dejas un vacío incolmable y vivirás por siempre dentro de todas las personas que te quieren. Nosotros te amamos inmensamente, te llevamos y te llevaremos en el corazón todos los días ❤

El expiloto, propietario de la escudería que lleva su nombre y que tiene presencia en las tres categorías del Mundial de MotoGP, llevaba ingresado desde el 27 de diciembre, cuando su estado de salud sufrió un empeoramiento después de contagiarse por Covid, antes de Navidad.

En un primer momento, Gresini fue llevado al hospital Santa Maria della Scaletta, en Imola, para después ser trasladado al Maggiore Carlo Alberto Pizzardi, en Bolonia, un centro mucho más preparado para pacientes aquejados de coronavirus.

A lo largo de estos dos meses, el italiano experimentó episodios de mejora combinados con recaídas, que le mantuvieron en la unidad de cuidados intensivos del hospital. Allí fue inducido al coma farmacológico tras constatarse que sus niveles de saturación de oxígeno eran muy bajos. Finalmente, y tras un último parte médico hecho público la noche de el pasado jueves por los médicos que le trataban, y en el que se advertía de que su estado había pasado a ser crítico, Gresini falleció este lunes.

Con Gresini, que el 23 de diciembre cumplió 60 años, se va uno de los jefes de equipo más reconocibles del campeonato, al margen de un reputado corredor, campeón del mundo de 125cc en dos ocasiones (1985 y 1987), uno de esos pilotos que se labraron un considerable prestigio a pesar de centrarse exclusivamente en las categorías de las motos pequeñas, en su caso, únicamente en el octavo de litro.

En su hoja de servicios figuran 21 victorias, 47 podios y 17 pole position en las 12 temporadas en las que compitió, entre 1983 y 1994. El de Imola comparte con Angel Nieto el récord de 11 victorias consecutivas en 125cc, logrado entre 1986 y 1987, año en que, además, se impuso en las diez primeras pruebas del curso, antes de retirarse en la última.

Tres años después de su retirada, Gresini fundó su escudería en 1997, curso en el que debutó en 500cc con Alex Barros y una Honda bicilíndrica. Desde su formación, la estructura ha sido capaz de acumular hasta cuatro títulos de pilotos, comenzando por el que Daijiro Kato logró en 2001 (Honda), y siguiendo por el de Toni Elías en Moto2 (2010), y por los de Jorge Martín en 2018 (Moto3) y Matteo Ferrari en 2019 (MotoE). En MotoGP, además fue subcampeón del mundo en dos ocasiones con Sete Gibernau (2003 y 2004) y en una con Marco Melandri (2005). En esta faceta, la formación estuvo prácticamente siempre ligada a Honda antes de pasar a gestionar las dos Aprilia del fabricante de Noale (2015).

Teammotofans.com se une al dolor de la familia y al pésame por tan sentida pérdida. Descanse en paz.

Fuente: Motorsport.com

Sobre el Autor

A %d blogueros les gusta esto: