Jerez con el mejor Valentino Rossi
El campeonato del mundo llega a Europa, después de pasar por Qatar, Argentina y Austin llegó la hora de Europa. Y con ello los grandes premios de “casa” para la mayoría de pilotos. Y un detalle que marca la pauta: Valentino Rossi , el mejor Valentino.
El joven veterano de 38 años llega a Jerez, circuito que se le da muy bien y donde ganó en 2016, como líder del mundial. Sí, Valentino Rossi a base de milagros como declaraba el tras la carrera de Qatar, lidera la clasificación provisional con 6 puntos de diferencia sobre su nuevo y flamante compañero de equipo Maverick Viñales y 18 sobre Marc Márquez.
Ni los más arriesgados tenían en las apuestas esta situación pasadas tres carreras, pero así son los guiones de la realidad, no los de la ficción. Y no voy a descubrir yo la esencia de Valentino pero si que hay un dato que recibí hace muchos años, cuando Valentino comenzó su andadura con Yamaha, y el bueno de Javier Ullate, en una visita al box junto a Iván Cervantes, nos dijo que Valentino era el más listo sobre la moto. Y lo decía porque manejaba los tiempos, los mapas y las circunstancias como nadie. Mientras la mayoría de los pilotos eran muy autómatas, cambiando de mapa o de táctica según lo convenido o pactado previamente con los equipos o técnicos, Valentino pensaba sobre la moto como iba todo y decidía él cuando hacer una cosa u otra. Y ese valor añadido le ha dado mucho rendimiento, sacando resultados donde parecía que era imposbile.
Rossi llega a Jerez de líder por ser el más regular. Maverick ganó en Qatar y Termas de Río Hondo, pero cayó en Austin. Marc ganó en Austin pero había caído en Argentina cuando marchaba líder. Y Rossi ha sumado tres podios que le hacen ser el más regular.
Es evidente que Jerez será un todos contra Valentino, y él lo asume con valentía y aunque su afición está en todo el mundo, Jerez debe tener un color mucho más español.
Veremos como gestiona Maverick su primer error grave de la temporada y Márquez su quinta victoria en Austin. Yamaha parece que tiene ventaja sobre Honda, y no quiero entrar en las típicas discusiones de si Jerez es un circuito Yamaha o Honda.
Jerez es Jerez y todos quieren hacerlo bien.
El resto de pilotos también están en parrilla y no podemos olvidar a Dani Pedrosa que suele ser muy regular en esta pista y el resto de españoles que lo darán todo.
La gran incognita será Jorge Lorenzo que parece que, como le pasó a Valentino Rossi, la Ducati es una moto Ducati, y solo un soberbio llamado Casey Stoner pudo llevarla al título, no dominarla, que es lo que han pretendido el resto. La Ducati es salvaje por naturaleza y si la domas perderá la chispa y la esencia y entonces es una moto normal.
En Moto2 el italiano Franco Morbidelli, enrolado en las filas del Team Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, ha ganados las tres carreras disputadas y se postula como claro favorito al título. Son varios los pilotos que le siguen en la lucha por las victorias y pensando en el campeonato, destacando su compañero Álex Márquez que ha tenido mala suerte pero su evolución es muy positiva. El campeón del mundo de 125cc, el suizo Thomas Lüthi también quiere sacar provecho del 2017. Pero quedan jóvenes pilotos por resurgir como los españoles Xavi Vierge y Jorge Navarro.
La categoría pequeña viene dominada por un joven mallorquín que tiene una gracia especial, tanto encima de la moto como fuera de ella. Y es que Joan Mir es un piloto amable, simpático, educado y muy ràpdio encima de la moto. Ha ganado dos carreras esta temporada y tres en su vida mundialista, pero en una categoría con tantos gallitos seguirá dando que hablar.
Junto a él estarán Jorge Martín, segundo de la general y Arón Canet, que ya da muestras de su buen hacer, Romano Fenati reciente ganador de Austin, y un largo número de pilotos que optarán a victorias parciales y la lucha por el campeonato.
Jerez tendrá mucho que decir en esta nueva temporada.
Texto y foto: Yiyo Dorta