Seleccionar página

El Ducati Team llega al circuito de Montmeló para el GP de Catalunya.

Tras el fantástico doblete de la semana pasada en Mugello, los pilotos del Ducati Team afrontan la séptima carrera de la temporada que se disputa este fin de semana en el circuito de Montmeló, en las afueras de Barcelona. La larguísima recta y los numerosos puntos para adelantar convierten al circuito catalán en uno de los más espectaculares del calendario y de esta manera el Gran Premio de Catalunya atrae siempre a muchísimo público.

En Mugello Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso lograron algo histórico: el primer doblete de Ducati en el trazado toscano. El piloto español, tras una salida espectacular lideró la carrera de principio a fin y logró la primera victoria con Ducati delante del público italiano mientras que Dovizioso aprovechó el paso en falso de Márquez para reducir la diferencia de puntos en la clasificación general. Hace tres semanas ambos pilotos del Ducati Team hicieron una jornada de test en el Circuit de Barcelona-Catalunya y obtuvieron datos interesantes de cara al Gran Premio y además lo hicieron en unas condiciones teóricamente parecidas a las que habrá este fin de semana.

El año pasado fue Andrea Dovizioso el triunfador del Gran Premio de Catalunya, adjudicándose la segunda victoria de las seis del 2017, mientras que Jorge Lorenzo, tras una buena remontada, acabó cuarto. Cuatro victorias en los últimos ocho años es el bagaje que el piloto mallorquín tiene en el trazado catalán.

El programa del Gran Premio de Catalunya empieza el viernes por la mañana con la primera sesión libre a las 9:55 mientras que la carrera, a 24 vueltas, está prevista para el domingo a las 14:00.

Andrea Dovizioso (Ducati Team #04) – 4° (66 puntos)
“En las últimas tres carreras nos hemos jugado la victoria en tres pistas completamente diferentes y esto significa que estamos trabajando bien y que somos rápidos. Tenemos que seguir tranquilos porque cada carrera es un mundo y hay que estar lúcidos para traer a casa el mejor resultado posible. En el test de Barcelona, y también en el de Mugello, fuimos ligeramente más lentos que nuestros rivales pero en MotoGP está claro que el tiempo de una vuelta no es muy signficativo. Llegamos a Barcelona con confianza y energía”.

Jorge Lorenzo (Ducati Team #99) – 10° (41 puntos)
“La victoria de Mugello ha confirmado todo aquello que creíamos desde que empezó la temporada y que tantas veces repetí: no estábamos tan lejos de ser competitivos y ganar. Ahora ya tenemos la línea a seguir y cada vez me encuentro mejor con la moto así que Montmeló es una ocasión perfecta para reafirmar que podemos luchar por cosas importantes. Ahora que ya se sabe mi futuro a partir de la temporada que viene, solo puedo decir que estoy totalmente focalizado en el Gran Premio de Catalunya, en darlo todo para lograr los máximos éxitos posibles con el Ducati Team y tengo la sensación que la victoria en Italia ha ido muy bien para la moral. Montmeló es un circuito que me encanta, también siento que corro en casa y esto siempre es un extra de motivación”.

El Circuit de Barcelona-Catalunya
En 1989, con la ayuda de la Generalitat Catalana, del Ayuntamiento de Montmeló y del Real Automóvil Club de Catalunya (RACC), se empezó a construir un circuito que estuviera a la altura de una de las ciudades más bonitas de Europa. Situada a 20 kilómetros al norte de Barcelona, la pista fue inaugurada en septiembre de 1991 y en ese mismo mes albergó su primera carrera, el GP de España de Fórmula 1. Montmeló se convirtió rápidamente en la sede del GP de Europa antes de pasar a ser en 1995 en el GP de Catalunya. Está considerado uno de los mejores circuitos de última generación y tiene capacidad para 100.000 espectadores. Este año el trazado ha sido modificado nuevamente y ha vuelto a su configuración de 13 curvas, eliminando la chicane antes de la última curva.

Vuelta rápida: trazado modificado
Récord del Circuito: trazado modificado
Mejor Pole: trazado modificado
Velocidad máxima: trazado modificado
Longitud de la pista: 4.7 km
Duración de la carrera: 24 vueltas (113.4 km)
Curvas: 13 (5 de izquierdas, 8 de derechas)
Inicio de la carrera: 14.00 (hora española)

Resultados 2017
Podio: 1° Dovizioso (Ducati), 2° Marquez (Honda), 3° Pedrosa (Honda)
Pole: Pedrosa (Honda), 1’43.870 (161,336 km/h)
Vuelta rápida: Folger (Yamaha), 1’45.969 (158,140 km/h)

Andrea Dovizioso
Moto: Ducati Desmosedici GP
Número: 04
Edad: 32 (nacido el 23 de marzo de 1986 en Forlimpopoli, Italia)
Residencia: Forlì (Italia)
Carreras: 282 (184 x MotoGP, 49 x 250cc, 49 x 125cc)
Primer GP: 2001 Gran Premio de Italia (125cc)
Victorias: 18 (9 x MotoGP, 4 x 250cc, 5 x 125cc)
Primera victoria: 2004 Gran Premio de Sudáfrica (125cc)
Pole: 18 (5 x MotoGP, 4 x 250cc, 9 x 125cc)
Primera Pole: 2003 Gran Premio de Francia (125cc)
Títulos Mundiales: 1 (1 x 125cc)

Jorge Lorenzo
Moto: Ducati Desmosedici GP
Número: 99
Edad: 31 (nacido el 4 de mayo de 1987 en Palma de Mallorca, España)
Residencia: Lugano (Suiza)
Carreras: 274 (180 x MotoGP, 48 x 250cc, 46 x 125cc)
Primer GP: 2002 Gran Premio de España (125cc)
Victorias: 66 (45 x MotoGP, 17 x 250cc, 4 x 125cc)
Primera victoria: 2003 GP de Brasil (125cc)
Pole: 65 (39 x MotoGP, 23 x 250cc, 3 x 125cc)
Primera Pole: 2003 GP de Malasia (125cc)
Títulos Mundiales: 5 (3 x MotoGP, 2 x 250cc)

Fuente: Media Ducati Team

Sobre el Autor